top of page

quesenphas

benjamin-davies-Zm2n2O7Fph4-unsplash.jpg

CIENCIA SOSTENIBLE.​​

Diseño y preparación de biomateriales basados en PHAs

y su uso en el envasado de quesos asturianos.​​

Design and manufacture of biomateriales based on PHAs

and their use in the packaging of Asturian cheese.

Logo.png
eco-friendly-utensils-assortment.jpg

Presentación

Presentación

Objetivo

​

El objetivo principal es la producción de materiales de embalaje biodegradables (PHAs), como alternativa a los plásticos convencionales, utilizando como fuente de carbono subproductos de bajo valor de la industria alimentaria de la región.

​

  • Pretende reducir el impacto que tiene la industria quesera (9% del PIB de Asturias) en la contaminación de plástico.

  • Se evaluarán las propiedades de estos PHAs y su potencial como material de envasado para los diferentes tipos de quesos que se producen en la región. 

Resultados esperados

​​

  • Permitir a los productores primarios ampliar su conocimiento sobre la composición de los subproductos que producen.

  • La producción de PHAs revaloriza los residuos de lípidos e hidratos de carbono producidos por la industria, generando un mayor rendimiento económico a las explotaciones involucradas.

  • El escalado de la producción de PHAs a planta piloto permitirá una mayor rentabilización de los residuos.

  • La reutilización de los residuos generados por la industria para la producción de envases de plástico biodegradables está en sintonía con los principios de Economía Circular promovidos por la Unión Europea, preservando además al medioambiente del impacto de los plásticos tradicionales.

Actividades

​

  • Caracterización de las propiedades físicas y químicas del lactosuero y los restos cárnicos y aceites vegetales usados: proteínas, hidratos de carbono, lípidos y sales.

  • Separación y pretratamiento de la fuente de carbono fermentada de cada uno de los subproductos identificados: aislamiento de la lactosa y los lípidos.

  • Optimización de la producción de PHAs a escala laboratorio y a escala piloto: se caracterizará su composición y estructura.

  • Preparación y caracterización de un material tipo lámina flexible con los PHAs producidos: se evaluarán sus propiedades barrera, físicas y mecánicas.

  • Preparación de materiales de envasado alternativo con propiedades mejoradas mediante la mezcla de biopolímeros y la adición de agentes activos: se añadirán almidón modificado y quitosano, asi como moléculas con propiedades antioxidantes y antimicrobianas, mejorando sustancialmente las propiedades de conservación de las láminas.

  • Evaluación de la capacidad de los envases preparados para conservar quesos asturianos de diferente consistencia y tipología:

    • Afuega’l Pitu (queso ácido de pasta blanda)

    • Cabrales (queso madurado con hongos y pasta blanda)

    • Queso amarillo en barra (queso industrial)

    • Tres Oscos (queso semicurado de pasta dura)​

Se evaluarán: carga microbiana, color, humedad, pH, índice de lipolisis, índice proteolítico y análisis organoléptico. Los resultados se compararán con los quesos envasados con plásticos convencionales.

Leche fresca de vaca

Socios

Socios

Industrias Lácteas Monteverde S.A.

​

  • Coordinador del proyecto.

  • Empresa familiar fundada en 1970 en la comarca asturiana de "Los Oscos" cuya actividad es la elaboración de queso siguiendo una receta tradicional que se había transmitido de generación en generación desde que en el s. XII los monjes del Monasterio de Villanueva de Oscos la trajeran a la región. Actualmente superan el millón de kilos producidos anualmente.

  • Su gran compromiso con el medio ambiente les ha llevado a realizar importantes pasos hacia la sostenibilidad, entre ellos su participación en el proyecto QUESENPHAS mediante la aportación de suero lácteo para la fabricación de PHAs, la realización de informes de necesidades y características de los materiales de envasado y la aportación de queso para los ensayos finales de los biomateriales.

  • monteverde@monteverdesa.com

Monteverde.jpg

Universidad de Oviedo

Grupo de Tecnología de Bioprocesos y Reactores

​

  • Este grupo de investigación de la Universidad de Oviedo con mas de 30 años de trayectoria, está especializado en el tratamiento de residuos contaminantes en aguas y suelos, tecnología alimentaria e ingeniería de bioprocesos y nuevos materiales.

  • Participan en numerosos proyectos a nivel regional, nacional y europeo, así como colaboraciones con numerosas empresas privadas.

  • Con respecto a la temática del proyecto QUESENPHAS, tienen amplia experiencia en procesos fermentativos y en el desarrollo y caracterización de bioplásticos utilizando polímeros de origen natural.

  • Tecnología de Bioprocesos y Reactores TBR - Inicio (uniovi.es)

  • viceinvestigación@uniovi.es

Emblema Universidad de Oviedo Horizontal Color.jpg

Laboratorio Interprofesional Lechero y Agroalimentario de Asturias (LILA)

​

  • Se constituye en 1991 con el objeto de proporcionar servicios de análisis de leche de las explotaciones de vacuno, además de otros servicios analíticos para otros productos lácteos (materias primas, producto intermedio y producto final).

  • Es un laboratorio acreditado por ENAC según la norma UNE-EN-ISO/IEC 17025, y certificado en el cumplimiento de las normas ISO 9001 e ISO 14001.

  • Debido a su amplia experiencia en el análisis de las propiedades de los productos lácteos y sus derivados, su participación en QUESENPHAS de la un valor añadido al proyecto.

  • Lilasturias | Análisis de leche y productos lácteos en Asturias

  • lila@lilasturias.com

Logotipo LILA.jpeg

COLABORADOR

 

Asociación de Queseros Asturianos

​

  • Asociación de elaboradores de queso artesanal que aglutina a mas de 50 socios de la región de Asturias, incluyendo DOPs, IGP, queserías artesanales, etc.

  • Su colaboración con el proyecto es clave, ya que aportaran distintos tipos de sueros lácteos (catalogados como residuos agroalimentarios) como fuente de materia prima para la producción de los PHAs.

  • Además, suministrarán quesos que se utilizarán en los ensayos de los envases fabricados.

  • www.asociaciondequeserosartesanos.com

  • asturias@asociacionqueserosartesanos.com

Asoc. Queseros.jpg

Noticias / Blog

Envases de fideos compostables: nueva tecnología de recubrimiento de PHA.

​

​

La colaboración entre CJ Biomaterials y CU lanza en Corea del Sur una taza de fideos con revestimiento de PHA, liderando la innovación en envases sostenibles.

​

La reciente introducción de un envase para fideos completamente biodegradable por CJ Biomaterials, Inc., representa un avance significativo en el compromiso con el medio ambiente dentro de la industria de alimentos. Este avance tecnológico demuestra que es posible alinear la funcionalidad del producto con prácticas ecológicas.

​

El desarrollo de un polihidroxialcanoato (PHA) por parte de la firma ha sido determinante en este logro. Al aplicarlo como capa interna en los envases, se ha conseguido sustituir los materiales tradicionales por alternativas que se degradan de manera natural. La tecnología de recubrimiento se utilizará en el popular envase de vaso New Today's Chicken Noodle de la tienda de conveniencia. Este esfuerzo no solo minimiza el volumen de desechos, sino que también contribuye significativamente a la conservación ambiental...

​

https://www.plastico.com/es/noticias/envases-de-fideos-compostables-nueva-tecnologia-de-recubrimiento-de-pha

Descubra los últimos avances del PHA.

​

​

La industria del plástico, consciente de su compromiso ante la sostenibilidad, se encuentra en constante búsqueda por soluciones cuyo impacto en el medio ambiente sea menor o igual a cero. Una de las opciones más viables para responder a esta necesidad son los bioplásticos, y más específicamente, los polihidroxialcanoatos, conocidos como PHA.

​

Estos plásticos, producidos en la naturaleza por parte de de bacterias en procesos de fermetación de lípidos y azúcares, hacen parte de la producción industrial al menos desde la década de los 80, pero recién es que en Estados Unidos ha crecido el interés de compañias por cambiar sus empaques por esta alternativa sostenible. 

​

Según Steve Thomas, consultor de la firma Cambridge Consultants, hoy en día flujos de inversión tienden a entrar en compañías que se preocupan por cambiar sus soluciones de empaquetado por aquellas que sean más sostebibles.

​

 

"Los PHA y otros bioplásticos son una interesante solución potencial a algunos de estos problemas, pero animamos a todos a que examinen el ciclo de vida completo de sus productos y el recorrido de los usuarios con sus consumibles. El diseño para el final de la vida útil es un aspecto muy importante de la sostenibilidad."...

​

https://www.elempaque.com/es/noticias/descubra-los-ultimos-avances-del-pha

Dirección

PRINCIPADO

DE ASTURIAS

Teléfono

Email

​Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page